SAN BARTOLOMÉ O LA FIESTA DEL CHUTILLO (POTOSÍ)



Fiesta de San Bartolomé o del Chutillo 1974
(Fiesta de San Bartolomé o del Chutillo.  24 de Agosto de 1974.  Fotografía de dos Chutillos.  Uno montado y el otro haciendo de postillón). La fiesta se realiza en la ciudad de Potosí y en la capital de San Bartolomé, situada a treinta kilómetros de la capital del departamento.

A la ciudad de Potosí se llega por vías aérea o terrestre, con la mayor comodidad.  A la capital de San Bartolomé existe un camino carretero estable y expedito.  Es el mismo que une Potosí con los otros departamentos.

Conoce los nombres populares de la fiesta, origen e historia de las palabras chutillo, majtillo, y Thapuquillo, fecha de celebración de la fiesta, lugares que compromete la fiesta, preparativos y vísperas, descripción, danzas, bailes, música y canciones, tradiciones, leyendas, milagros referentes al santo o que tengan relación con la fiesta, y más.

- See more at: http://ibolivia.net/folklore/san-bartolome-o-la-fiesta-del-chutillo-potosi#sthash.YAR2p73y.dpuf

Postagens Relacionadas:

  • Los Chiquitanos Después de los guaraníes, éste es el grupo étnico nativo más numeroso del oriente boliviano. Pese a que la influencia cristiana sepultó muchos de sus antiguos usos y costumbres, quedan aún entre sus tradiciones, según… Mais informações
  • Los Cayubabas Una característica innata de los cayubaba es que son buenos labradores. Cultivan maíz, maní y yuca y también son hábiles pescadores: utilizan canastas de forma cónica que arrojan al agua a manera de redes. Las mujeres… Mais informações
  • Los Cavineños “Ellos fueron reducidos por los jesuitas y los franciscanos. Sus formas de vida están más familiarizadas con los hábitos occidentales, como la caza con escopeta de salón; pero, por otro lado, tampoco han abandonado de… Mais informações
  • Los Chácobo La superstición, que lleva a mantener vigentes prácticas ancestrales y poco ortodoxas para garantizar el éxito de la cohabitación y la buena salud, diferencia a los chácobos de otros pueblos vecinos suyos en el llano … Mais informações
  • Los Chimanes La organización social básica de los chimanes es la familia nuclear, en la que sólo cuentan los parientes directos, pero es abierta, pues mantiene ciertos vínculos de parentesco extendido con otras familias. La movili… Mais informações
← Entrada más reciente Entrada antigua → Inicio

0 comentarios:

Publicar un comentario