Himnos y canciones de Bolivia



Bolivia es un lugar privilegiado en cuanto a la preservación de manuscritos musicales; esto se debe a la actividad musical del periodo virreinal, en todo su territorio y en todos los estratos sociales. El estudio de las fuentes ha permitido determinar con propiedad su estilo como dieciochesco americano.

Los archivos más importantes son; a) El Nacional de Bolivia (Sucre) cuya riqueza son las partituras más de mil doscientas obras, en las que predomina el repertorio religioso, no faltan las obras “humanas” escritas a partir de la exquisita poesía; b) El de Concepción de Chiquitos; c) El de San Ignacio de Moxos; y d) El del Convento de Santa Clara (Cochabamba).

Los archivos de las antiguas reducciones jesuíticas conservan, además las piezas para solo, coro y orquesta, partituras de música puramente instrumental, caso único en toda América: obras para teclado, instrumento melódico y contínua, o pequeños conjuntos de cámara.

En esta sección encontrarás los himnos y canciones de nuestro país como: El Himno Nacional de Bolivia (versión en aymara, quechua, guaraní), Himno a la Bandera, Salve ¡Oh! Patria, Himnos de los Departamentos de; Chuquisaca, La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Potosí, Oruro, Tarija, Beni, Pando, canciones de libertadores y a los simbolos patrios, y mucho más en letra y audio.- See more at: http://ibolivia.net/contenido/himnos-y-canciones-de-bolivia#sthash.rz8b3uhl.dpuf

Postagens Relacionadas:

  • ORURO Y SU CARNAVAL Oruro y su Carnaval Por sobre las nubes blancas y coposas sobresale el pico del majestuoso Sajama, como reflejo del cielo brillan los celestes lagos del Poopó y el Uru - Uru, mantos extendidos que son orillados por poblad… Mais informações
  • SÍMBOLOS PATRIOS Símbolos patrios La historia de Bolivia comprende periodos como el precolombino, la conquista y la colonia, la emancipación y la república. El Alto Perú, que hoy comprende Bolivia, fue escenario de grandes levant… Mais informações
  • Himnos y canciones de Bolivia Bolivia es un lugar privilegiado en cuanto a la preservación de manuscritos musicales; esto se debe a la actividad musical del periodo virreinal, en todo su territorio y en todos los estratos sociales. El estudio de las fu… Mais informações
  • SAN BARTOLOMÉ O LA FIESTA DEL CHUTILLO (POTOSÍ) Fiesta de San Bartolomé o del Chutillo 1974 (Fiesta de San Bartolomé o del Chutillo.  24 de Agosto de 1974.  Fotografía de dos Chutillos.  Uno montado y el otro haciendo de postillón). La fiesta se real… Mais informações
  • LA REPÚBLICA El decenio 1829-1839 es quizás el más importante de la historia republicana del siglo XIX en Bolivia. Está claro que los hechos que suceden durante este período fueron decisivos para la historia boliviana. Nunca en la histo… Mais informações
← Entrada más reciente Entrada antigua → Inicio

0 comentarios:

Publicar un comentario